EL PITAL
NIT: 891.180.199-0
Código Dane: 41548
Gentilicio: Pitaleño
Otros nombres que ha recibido el municipio: EDEN DE PAZ
Símbolos
Escudo
Contenido: Figura divida en tres partes; una superior con dos símbolos y dos inferiores bordeadas con rama de laurel.
Significado: Rama de Laurel. Significa sabiduría, poder y conocimiento de los Pitaleños.
Parte Superior 1: Lectura HILDAGUUIA Y CIVISMO, que significa la generosidad, la nobleza de ánimo, caballerosidad, patriotismo y demás virtudes de nuestra gente.
Pate Superior 2: Un águila con sus alas extendidas y en sus garras una serpiente coral que significa el poder del bien sobre el mal, soberanía, autoridad, la libertad y grandeza característica de los hijos del Pital.
Parte Inferior Derecha: Cono de oro, que significa la abundancia de diferentes frutos propios de esta tierra, se incluye una espiga de trigo como símbolo de la riqueza que representó este producto a nuestros antepasados.
Parte Inferior Izquierda: Un indio en medio de una planta de Pita, que representa valentía, gallardía y coraje de la raza Pita leña descendiente de la tribu Pítalo o Pitayo oriundo de esta zona rica en cultivo de planta de Pita de nuestro nombre.
Bandera
Compuesta por tres colores Amarillo, Azul cielo, Verde Selva.
Franja Superior: Color Amarillo Oro, dimensión 0.35 centímetros de ancho por 130 centímetros de largo significa la riqueza que tiene nuestro Municipio.
Franja Intermedia: Color Azul Cielo, dimensión 0.20 centímetros de ancho por 130 centímetros de largo significa la riqueza hidrográfica que nos brinda la cuenca de la quebrada Yaguilga.
Franja Inferior: Color Verde Selva, dimensión 0.35 centímetros de ancho por 130 de largo, significa nuestros bosques, montañas, llanura que enmarca nuestra Región.
Himno
Autor: Joé Ignacio Forero GascaLetra:
Coro:
Gloria a ti patria chica de mis abuelos
A ti me entrego. Oh tierra querida
Para ti el mayor de mis anhelos,
Dejar en ti el valor de mi vida.
Estrofas:
Oh Pital que acoges al hombre
Labrador, guerrero y valiente
Tus entrañas me llenas de gozos
verdeas tus campos candentes,
Hoy tus te brindan la gloria en la lucha de una epopeya,
Que obtuvieron cantando victoria
Dando lumbre cual fulgida estrella.
Hoy tus ojos demuestran la raza
que descienden de un Pitayo
Casanova y Suarez en gran lucha
La victoria feliz consiguió.
En tus bienes circulan colinas
que atalayan al intruso invasor, y tus fuentes murmullan arrullos.
Que sus causes deslizan veloz.
La Yaguilga cual hilo de plata
En tus seno te deja una adiós,
Que grabo en sus aguas cantantes
El valor de una tribu feroz
Doña Barbará Herrera de Campo
Tu terruño donó con amor
Eres linda mi tierra preciosa
Yo te quiero con el corazón.
En Noviembre feliz cumpleaños
celebramos con fe y gratitud
Santa Rosa patrona de antaño
te conserve en la plenitud
En Colombia rincón primoroso
En la historia tu nombre en la faz
porque eres lo mas candoroso
porque eres EDEN DE PAZ
Geografía
Descripción Física:El Municipio se encuentra ubicado en la parte sur occidental del Departamento, sobre el ramal de la Cordillera Central hasta la fosa del Rio Magdalena.
Su principal afluente es la quebrada La Yaguilga ya que es la abastecedora del acueductos Municipales de El Pital y El Agrado, encontramos otras quebradas de acueductos vereda les tales como: La Cimarrona, El Burro, El Bejucal, El Obispo, La Minas, entre otras. Su posición geográfica corresponde a 02º 16' 14'' de latitud norte y 75º 49' 33'' de longitud oeste.
El Municipio esta ubicado dentro de la zona de influencia del Macizo Colombiano y de la Zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Puracé.
Límites del municipio:
El Municipio se encuentra delimitado según ordenanza No. 34 de 1915 así:
Norte: con los municipio de La Plata y Paicol
Occidente con el municipio de la Plata
Oriente con el municipio de de El Agrado
Sur con el municipio de Tarqui
Sur occidente con el municipio de la Argentina.
Extensión total: 20.291 kilómetros cuadrados Km2
Extensión área urbana: 0.84 Km2
Extensión área rural: 19.451 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 921 metros
Temperatura media: 23ºCº C
Distancia de referencia: 138 kilómetros
Vías de comunicación
Terrestres:Vías Carreteadles pavimentadas a 27 kilómetros de Garzón
No hay comentarios:
Publicar un comentario